Es bastante frecuente cometer el error de tan sólo fijarnos en las especificaciones de la guitarra a la hora de comprarla, descuidando otros elementos que nos permitirían conseguir el sonido adecuado. Los amplificadores guitarra eléctrica nos permiten obtener el mejor sonido, siendo y cuando compremos un modelo de calidad.
De nada sirve gastarse mucho dinero en la guitarra más cara si luego no compramos un buen amplificación que se adapte bien a la misma. Sin más preámbulos te ofrecemos una selección de productos para que puedas encontrar el mejor amplificador para guitarra del mercado.
- Combo de guitarra de 15W
- 2 canales (Clean/Overdrive)
- Conector para auriculares
- Modos: tremolo Off/1/2
- Efectos: chorus 1/2/3, delay 1/2/3, reverb 1/2/3
- Conexiones: salida de auriculares, AUX in
- Suficiente volumen para la práctica en la habitación y el salón, con batería recargable incorporada, 4 horas de reproducción con una sola carga, paquete incluido cable de carga USB.
- El canal de tono se puede cambiar por el interruptor en la parte posterior del amplificador. También cuenta con tres etapas de EQ y regulación de ganancia y Master. Todo, desde la limpieza a la sobrecarga caliente a la distorsión británica inquieta
- Jack de entrada auxiliar de 1/8" para Jam-Along con reproductor de medios o CD, Jack de salida de auriculares de 1/8" para practicar en silencio, el paquete incluye un cable de audio estéreo de 3,5 mm macho a macho.
Última actualización el 2022-06-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tipos de amplificadores de guitarra
- Combo: El combo es un tipo de amplificador que integra el “precio”, la etapa de potencia y el altavoz. Es una unidad capaz de conseguir un sonido y un tono en especial. Se recomienda para aquellos usuarios que están aprendiendo a usar el instrumento. La gran ventaja es que, al integrarse todos los elementos en un único dispositivo, no hará falta tener que estar llevando aparatos de un lado a otro y conectándolos entre sí. Sin embargo, es una opción poco versátil. El sonido que consigue no es tan bueno como el que logran otros amplificadores.
- Cabezal: Este amplificador guitarra acústica o eléctrica es de los más utilizados por parte de los profesionales. El cabezal cuenta con un preamplificador y etapa de potencia. Sin embargo, a diferencia de la opción anterior, no integra un altavoz o bafle exterior. Tiene buen rendimiento y una interesante calidad de sonido, aunque habrá que esforzarse en conseguir un altavoz de calidad.
- Previo: Este tipo de amplificación es bastante selectivo, y es que no tiene ni altavoz ni etapa de potencia. El previo tiene un sonido muy específico que se puede combinar con diferentes etapas de potencia, además de con diferentes pantallas o válvulas. Las posibilidades son múltiples, pero llevar el “ampli” de un lado a otro puede ser algo complicado. Habrá que cargar con 3 aparatos.
- Amplificadores de modelado (digitales): Estos amplificadores han sido toda una revolución en el mercado. Nos ofrecen efectos DSP; esto quiere decir que emulan el sonido de una gran gama de amplificadores y cabinas de altavoz. Son cómodos, ya que todo lo necesario se integra en la misma unidad y tan sólo habrá que pulsar un botón para que funcionen.
Cuando aparecieron no convencieron a nadie, y es que el sonido que ofrecían o era de muy buena calidad. La tecnología ha evolucionado haciendo que el sonido sea muy preciso, convenciendo, incluso, a los más escépticos.
¿Qué elementos se deben considerar para comprar un amplificador para guitarra eléctrica?
- Potencia: La potencia tendrá que elegirse en relación al uso que se le vaya a dar al aparato. Si vas a usar la guitarra para tocar en tu casa, no necesitarás más de 5W de un amplificador guitarra válvulas. Para tocar en pequeñas salas tendrás que hacerte con un modelo que trabaje a un mínimo de 50W. Si la sala es más grande, entonces tendremos que irnos a los 100W.
- Nº de canales: El número de canales también influye. Podemos encontrar modelos que trabajan con varios canales aunque, como mínimo, debería tener dos: Canal de limpio (que asegura una señal de calidad, libre de ruido) y un canal de Overdrive (que es el que agrega la distorsión).
- Efectos: Son muy interesantes, pero no imprescindibles. Si no tienes pensado usarlos, no te gastes el dinero en ellos.
- Marca: Te recomendamos comprar un amplificador Behringer o un amplificador orange. Son marcas con las que trabajamos en esta sección, y de las más valoradas por parte de las opiniones de los usuarios.
Echa un vistazo y hazte con el mejor amplificador del mercado.
Comprar nuestro amplificador de guitarra recomendado en oferta
Última actualización el 2021-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados